Bien. Seguro que la mayoría entra escéptico a esta publicación y cree que no es posible mejorar el sonido de su tocadiscos. No hay problema, en cuanto terminen de leer este artículo se les pasará. No voy ha hablar de milagros ni recetas mágicas que conviertan un producto de mala calidad en un equipo de alta fidelidad. Aunque hasta los tocadiscos más económicos se podrán ver beneficiados. Mas bien explicaré como algunos elementos que tienen relación directa con nuestro plato inciden en la reproducción de los vinilos. Si te preguntas si las mejoras son gratuitas, ya te empiezo diciendo que no. Aunque las hay bastante económicas. En cualquier caso la inversión a realizar justifica en todos los casos la mejora que produce en el sonido. Sin más dilación empezamos con la primera de las cuatro ideas para mejorar el sonido de tu tocadiscos.

Tabla de contenidos
Utilizar un estabilizador para tocadiscos
Supongo que sabes lo que es. Pero por si no, te explico que un estabilizador (también llamado clamp) es una pieza, normalmente metálica y pesada, que se coloca en el centro del plato, justo en la parte que sobresale del eje del motor (llamado spindle). Vamos, por donde pasamos el agujero de los discos al ponerlos. Su función no es más que cumplir la misión que le da nombre. Estabilizar el movimiento del disco sobre el plato. Siendo algo más detallados podemos enumerar las siguientes mejoras:
- Disminuye las vibraciones producidas durante la reproducción del disco por el movimiento de rotación del plato.
- En el caso en el que el vinilo no sea completamente recto, aplanar la curvatura que este pueda tener.
- Evitar el deslizamiento del vinilo sobre el mat por la fuerza centrifuga ejercida con el plato en movimiento.

En principio esto ya nos da algunas ideas de como utilizando esta pequeña herramienta podemos mejorar el sonido, ya que a menor vibración el sonido será de mayor calidad. No menos importante es el hecho de que el vinilo sea lo más plano posible, cosa que confiere mayor estabilidad al sonido, menor posibilidad de saltos y mejor ajuste de la aguja al disco. En el caso del deslizamiento sobre todo se pueden producir en los LP´s que tenga el agujero central algo más grande que el tamaño del spindle y quede holgado.
Y ahora la pregunta es, ¿cualquier estabilizador sirve? La respuesta más corta es que cualquiera será mejor que nada. Pero si es cierto que hay algunos aspectos que mejoran el desempeño de un estabilizador para tocadiscos. Lo mejor será que el estabilizador que compres cumpla las siguientes características:
- Que su peso no sea menor de 300 gramos ni superior a 450 gramos. Si el tocadiscos es de correa el peso puede y debe ser entorno a 300 gramos, ya que podría ser un problema para el tocadiscos mover más peso. Pero esto dependerá de cada tocadiscos, claro.
- Que ocupe la mayor cantidad posible de la etiqueta del vinilo para que distribuya su peso y llegue lo más lejos posible del centro. De nada serviría que toda su masa se concentrase en el centro.
- Por supuesto, que su material sea de calidad para que sea duradero y no se rompa con facilidad. En este caso el aluminio es una estupenda opción.
- Que el agujero no sea demasiado grueso para que la pieza una vez colocada no se mueva lateralmente. Pero tampoco demasiado fino como para dejar atrapado el motor respecto al plato.
- Que tenga una base siliconada, o sea de cualquier otro material que no dañe las etiquetas de nuestros discos.
Con todas estas características los estabilizadores que más nos podrían interesar serían los siguientes:

Estabilizador de discos WAudio
- Fabricado en aluminio
- 430 gramos de peso (Los 600 gramos en la descripción de producto en Amazon se refiere al peso del conjunto de la caja con el estabilizador)
- Masa homogéneamente repartida
- Agujero con el tamaño correcto
- Base aterciopelada
- Presentado en un bonito estuche donde poder guardarlo cuando no lo utilicemos
Una opción de menor peso y algo más económica es esta:

Estabilizador de discos Dynavox PST330
- Fabricado en aluminio
- 330 gramos de peso
- Masa muy bien repartida
- Agujero con el tamaño correcto
- Apoyo de carbono
- Presentado en un bonito estuche donde poder guardarlo cuando no lo utilicemos
También disponible en color negro
¿Realmente funcionan los estabilizadores para tocadiscos?
La pregunta no es gratuita. Hay mucha gente que cuestiona la capacidad de este accesorio en cuanto a la mejora del sonido que producen. La simple lógica, teniendo en cuenta el mecanismo por el cuál se produce la música en un tocadiscos, nos hace pensar que sí, ya que el “fijar” el disco al plato nos dará cuanto menos un seguimiento del surco más estable. Esto es evidente.
Pero también hay que tener en cuenta que la mejora no se dará por igual en todos nuestros discos. Por ejemplo, en los vinilos de gramajes de 180 gramos o superiores, que ya de por si son más pesados, la mejora no será tan manifiesta. Hay que tener en cuenta además que estos discos son menos proclives a tener ondulaciones y la mayoría han sido fabricados más recientemente (aunque los hay desde hace décadas). Si todos tus discos son modernos y con este tipo de gramajes quizá no sea tan necesario que adquieras un estabilizador para tocadiscos.
Para el resto de casos diría que la diferencia es más apreciable. He tenido experiencias con discos en el que solo el estabilizador hace mejorar cualitativamente su sonido. Creo que es una inversión excelente, teniendo en cuenta que nos durará toda la vida, y podremos utilizarlo con todos los discos y tocadiscos que queramos. Su precio además es accesible para cualquiera. Y aparte es un elemento estético, que nunca está demás recordarlo, que aporta un toque de profesionalidad a nuestro equipo. Este es mi consejo, ahora ya tomas tú la decisión.
Cambiar el Mat o alfombrilla de tu tocadiscos por una mejor
Un punto al que los nuevos (y no tan nuevos) usuarios de tocadiscos le dan poca o nula importancia. Y es que puedes creer que está ahí por simple decoración o como mucho para separar el disco del plato. Pero en un tocadiscos todos los componentes tienen un efecto sobre la reproducción del disco, y el mat no se salva.
El mat es el único contacto que tiene el disco con el tocadiscos (aparte de la propia aguja cuando la colocamos encima, claro). Al ser la base donde se acomoda el vinilo es la primera que recoge las vibraciones del propio disco al reproducirlo, y el material del que están fabricados pueden hacer que estas vibraciones se extiendan más o menos al resto del tocadiscos. No solo eso, si sus dimensiones no son las adecuadas pueden hacer que no sea el interior del disco el que repose sobre el mat sino el borde exterior del vinilo. Te habrás dado cuenta que los bordes de los discos son ligeramente más gruesos, y esto hace que al ser apoyados en cualquier superficie el peso descanse sobre estos bordes. Con las siguientes imágenes creo que te quedará más claro.

En esta primera imagen vemos como el mat es demasiado grande, de forma que son los bordes del disco los que aguantan el peso de este al apoyarse. Esto produciría menor agarre y cierta curvatura en el vinilo.

En esta segunda imagen vemos como es la parte interna del vinilo la que se apoya en el mat, con mejor agarre del disco, sin posibilidad de que el vinilo se curve y consiguiendo que la transferencia de las resonancias del disco se repartan por todo el mat.
Creo que con las imágenes el tema ha quedado claro. La mayoría de mats cumplen con la medida correcta. Pero si lo has cambiado por uno muy barato comprado en “vetetuasaberdónde” comprueba que el mat sea algo más pequeño que los vinilos. De todas formas el punto más importante es el material del que está fabricado el mat ya que de esto dependen varios factores que afectarán de una manera u otra al sonido de nuestros vinilos. Más allá de cuestiones estéticas, las alfombrillas determinan el agarre o fricción del plato con el disco, el nivel de control de las resonancias que se producen al reproducir el vinilo, y la propensión a transmitir estática. El conjunto de estos factores determinará la calidad del sonido final.
Dato
Este es el motivo por el que los discos de 7″ o singles no tienen los bordes más gruesos
Tipos de mats según el material y sus características.
Mat de fieltro

El material más común del que podemos encontrar las alfombrillas es el fieltro. Quizá por esto es tan corriente llamar “alfombrilla” al mat. Como puntos positivos podemos decir que es el material más económico, y que, gracias a su baja fricción, es el material más adecuado para la práctica del scratch. Justo por esto mismo no es el más adecuado para escuchar música, ya que el agarre con el plato es menor. Además el fieltro transmite mucha estática a los vinilos, atrae el polvo que terminará ensuciando los discos y, por si esto fuera poco, tienen un muy bajo control sobre las resonancias. Si tienes una alfombrilla de fieltro es casi una necesidad empezar por este accesorio para mejorar el sonido de tu tocadiscos.
Mat de Corcho

Una de las opciones más económicas y que aportan un salto cualitativo a tener en cuenta El corcho mejora en todos los aspectos al fieltro. Tiene un buen control sobre la estática y no atrae el polvo con tanta facilidad. Tiene cierto control sobre las resonancias, disminuyéndolas en un porcentaje medio y mejora el agarre con el plato, siendo mucho menos deslizable. Siempre se ha dicho que el corcho aporta un toque único y muy característico al sonido, sobre todo a los graves. Como punto negativo, quizá en el apartado estético da una sensación un tanto “pobre”. Incluso con respecto al fieltro, parezca a simple vista que es de peor calidad. Aunque esto es algo meramente estético y dependerá del gusto de cada uno.
Mat de Goma

Si por algo se caracterizan los mats de goma es por su excelente agarre, ya que mantiene el plato y el disco como si fueran uno. En cuestión de estática también es una muy buena opción. El punto donde se queda algo corto quizá sea en el de la reducción de resonancias, siendo más o menos equivalente en desempeño al corcho. El motivo por el que considero mejor la goma que el corcho es por su excelente agarre y la mayor durabilidad del material. En términos de precio son más o menos equivalentes. Otro punto ya completamente subjetivo es el factor estético, que será valorado por cada uno según sus preferencias.
Mat de Cuero

El material preferido por muchos es el cuero, y es que es un material perfecto para ser utilizado como mat por sus excelentes características. Tiene un excelente agarre entre disco y el plato, además de una excelente amortiguación de las resonancias, anulándolas considerablemente. Además no transmite nada de estática, y confiere a los discos un sonido de gran calidad. En el apartado estético, es elegante y da un toque de personalidad a nuestro tocadiscos. Por último, no obviar que como te puedes imaginar es un material muy duradero y que mantienen sus características intactas durante toda la vida. Como punto negativo, es un material más caro y con menos variedad en cuanto a modelos.
Existen otros materiales, como el acrílico, vidrio o cristal, que son utilizados de fábrica en algunos tocadiscos más actuales como el Pro-Ject T1 (en el que los usuarios pueden poner los discos directamente sobre el plato). Estos no son para todos los públicos, tanto por su precio, como por la adecuación de ese material a otros modelos de tocadiscos. También se cuestiona las capacidades de estos materiales para controlar las resonancias o la facilidad para romperse en caso de accidente. Aunque es cierto que tienen un muy buen agarre.
Entonces, ¿qué alfombrilla para tocadiscos debería comprar?
Mi consejo es que si sigues usando el mat de fábrica de fieltro de tu tocadiscos, pienses seriamente en actualizarlo. Te funciona, escuchas música con el, es cómodo, te durará bastante tiempo hasta que tengas que cambiarlo… sí, si estamos de acuerdo. Pero deberás sustituirlo si quieres mejorar el sonido de tu tocadiscos. Yo solo te daré unas recomendaciones según tu presupuesto:
Mat de corcho

- Previene la carga estática
- Algo de control de resonancias
- Buenas opiniones de usuarios
- Buen agarre al plato
- Opción más económica
Mat de Goma

- Buen control de la estática
- Excelente agarre con el plato
- Material muy resistente
- Muy buenas opiniones de los compradores
- Precio excelente
Mat de cuero de ciervo

- Calidad precio brutal
- Fabricado a Mano
- Doble cara para poder elegir (gamuza o grano de cuero)
- Reducción de estática, resonancias, buen agarre…
Utilizar un preamplificador externo
Para resumir: el preamplificador es el encargado de intensificar la señal de la aguja. Los hay de válvulas, muy característicos por sus “bombillas”, y de transistores. Un amplificador hace lo mismo, pero con una intensidad mayor. Está demostrado que preamplificar la señal antes de mandarla al amplificador tiene como consecuencia una mayor fidelidad en el sonido. Lo normal es que los amplificadores ya tengan un preamplificador integrado, pero también tengan la opción de conectar un previo antes para que sea otro preamplificador el que se encargue de ello. Según el modelo de amplificador la calidad del preamplificador interno será mayor o menor.

También hay muchos modelos actuales de tocadiscos que incorporan un pequeño preamplificador en el interior del tocadiscos. De esta manera se puede conectar a un amplificador o incluso a una pareja de altavoces activos sin necesidad de ningún otro componente para escuchar música. Si bien hacen su función, y puede ser suficiente para reproducir nuestros vinilos, la verdad es que la calidad de estos preamplificadores no suele ser muy alta.
Bien utilices el preamplificador de tu tocadiscos o el que tiene tu amplificador, un preamplificador dedicado puede mejorar bastante el sonido de tu tocadiscos. Para el caso de los que utilizan el que viene incorporado en el tocadiscos diría que es casi obligatorio si quieren tener conseguir un sonido más puro. Yo aquí voy a recomendar el que por calidad precio es sin duda el mejor preamplificador que existe hasta la fecha. No vas a encontrar nada mejor por menos dinero. Si lo haces dímelo por favor. Hay otros más económicos, por supuesto, pero este vale cada euro que cuesta, y no se puede decir esto de muchas cosas que compramos.
Preamplificador para tocadiscos Ifi Zen Phono, mi recomendación.
Hacia mediados de 2020 salió al mercado dentro de la gama de productos de audio de la marca Ifi Zen un nuevo preamplificador para tocadiscos que venía a ocupar un nicho de mercado con poca variedad. Y es que las opciones de preamplificadores con altas prestaciones a precios para todos los bolsillos no era muy extensa. El modelo Ifi Zen Phono cubre de sobra las necesidades del usuario medio que se quiere acercar a un producto profesional.
Quizá lo mejor de este modelo, aparte de su sonido, es su simplicidad. No es necesario estudiarse ningún manual para ponerlo a funcionar. Las conexiones son sencillísimas, las opciones de configuración las justas y necesarias, pero versátiles, permitiendo que pueda ser utilizado con prácticamente cualquier tipo de aguja que utilicemos, incluidas las MC con bajo voltaje. Y solo cambiando una pestaña. No quiero extenderme demasiado aquí, pero si quiero enumerar algunas de las prestaciones y características que tiene este previo.
- Diseño pequeño pero robusto y muy bien construido. Se nota pesado en la mano. Nada de plástico.
- Extremadamente silencioso. Absolutamente, no produce nada de ruido parásito, ni eléctrico, ni de ninguna otra clase.
- Capaz de mover agujas tanto MM como MC, desde los 36dB hasta 72dB de ganancia. Cuatro niveles de configuración (72dB / 60dB / 48dB / 36dB)
- Filtro subsónico inteligente para evitar deformaciones en los graves, sin eliminarlos. Se puede utilizar o no según prefieras.
- Conexiones respetando los parámetros RIAA con salida balanceada y rendimientos propios de previos que superan los 1000€. Este es uno de los factores que ayudan a que la ecualización del sonido que sale sea idéntica a la del propio disco de vinilo.
- Posibilidad de utilizar una fuente de alimentación propia con cancelación activa (IFI Audio iPower X) Aunque su precio es bastante elevado y por las características del previo no lo considero tan necesario.
- Toma de tierra, por supuesto.
Si te interesa puedes ver su precio en Amazon en este enlace. Pruébalo, y si no te gusta lo devuelves, pero pruébalo.
Mejorar los cables RCA de tu tocadiscos

El eterno debate de la importancia de los cables. Nadie lleva razón, todo el mundo tiene argumentos a favor, en contra… Yo creo que en el punto medio del debate está la “verdad”. Si bien los cables no tienen tanta importancia como en algunos ámbitos se les da, tampoco es que valga cualquier cosa. Respetando unos pocos puntos nos aseguraremos de tener unos buenos cables, sin necesidad de gastarse barbaridades ni usar argumentos místicos/exotéricos para defender cualidades difíciles de demostrar en la práctica. Si tus cables no cumplen con los requisitos mínimos si que sería buena idea sustituirlos por unos mejores. Es en estos casos donde la mejora en el sonido puede ser más apreciable.
¿Qué requisitos debe tener un buen cable para tocadiscos?
Que tenga buen aislamiento eléctrico
Este punto es fundamental, y por eso lo pongo el primero. Veamos. Por los cables lo que pasa no es más que una señal eléctrica formada por la aguja al chocar con un imán o bobina en el interior de la cápsula. Esta señal eléctrica es enviada por los cables hasta el resto del equipo de sonido. Ten en cuenta que esta señal es muy débil. Al ser el tocadiscos un componente que suele estar cerca de otros aparatos, la contaminación electromagnética de cualquier otro cable conectado a la señal eléctrica es muy probable que se produzca. Si ocurre esto, el sonido que llega hasta nuestro amplificador, preamplificador, altavoz etc… se ve alterado por las corriente eléctrica ajena que interfiere. Por eso es importantísimo que nuestros cables estén bien aislados y nada del entorno pueda interferir en la señal eléctrica.
Interior de Cobre OFC

Las siglas OFC hacen referencia a que el cobre está libre de oxígeno. El estar libre de oxígeno mejora la conductividad del cobre por lo que conseguimos una mayor fidelidad de sonido. Además el cobre debería ser puro en un alto porcentaje (más del 98%). Cuanta mayor sea la pureza mejor será el cable puesto que la conducción eléctrica será mejor. Pero no es necesario buscar tampoco un cable con un noventa y nueve coma un millón de nueves detrás. El cobre, por cierto, es un excelente material para el audio.
Que tengan una sección correcta
La sección viene a ser algo así como el grosor del cable. El grosor de cualquier tipo de cable determina la corriente máxima que aguanta hasta que el cable se sobrecalienta. Sabemos que la señal de un tocadiscos es débil y difícilmente se sobrecalentará, así que ya tenemos un motivo por el que no necesitamos cables con una sección muy gruesa. El grosor también puede ser un indicativo de los recubrimientos aislantes que contenga. No nos interesan cables demasiado finos, pero tampoco mangueras de bomberos. Un cable con una sección demasiado gruesa es menos manejable, menos flexible y mucho más costoso por la cantidad de materiales que lleva. Cuando además no vamos a obtener un mejor sonido por ello. Un cable demasiado delgado apunta a romperse más fácilmente, tener menor cantidad de recubrimientos y una durabilidad menor.
Conectores chapados en oro
Alguno puede pensar que esto hace que un cable sea carísimo, pero nada más lejos de la realidad. Chapar en oro con una cantidad tan pequeña como la que necesita el conector no hace que el cable sea mas caro. De hecho cables muy económicos lo tienen. El motivo de que los conectores sean chapados en oro no es tanto por la calidad del sonido, aunque el oro sea un material excelente para la transmisión del sonido, sino por la durabilidad del cable. Y es que al ser los conectores la parte que está expuesta al exterior, el paso del tiempo puede hacer que se oxide, deteriore o ensucie, con las consiguientes fallas en la conexión. Para evitar todas estas cosas un chapado en oro, por las características de este material, nos librará de padecerlas. Unos conectores chapados en oro alargará la vida de tu cable unas cuantas décadas.
Cables recomendados
Cables AudioQuest

Estos son los cables que yo uso actualmente y que me dan un excelente resultado. La marca AudioQuest es de origen americana y está especializada en la fabricación de cables para audio. En cuanto a relación calidad precio están entre los mejores. Se notan muy bien fabricados, incluso en los pequeños detalles y reúnen las características de las que he hablado anteriormente. Hay modelos superiores de la misma marca, pero estos son suficientes para tener un buen sonido. Puedes ver su precio en Amazon en los siguientes enlaces:
Cables SKV

Otra opción son los cables SKV. Suelen ser algo más económicos, sobre todo porque la marca es china y menos prestigiosa, pero tienen unas características muy similares a los de la marca AudioQuest. Estas cumplen con los requisitos citados en los párrafos anteriores. El precio de ambos modelos es muy bueno en relación calidad-precio, especialmente el de 2 metros. El de 5 metros tampoco está nada mal. No hay muchos cables de esa longitud y con esta calidad a ese precio. A continuación puedes ver el precio de ambos modelos:
Bonus Track
Hemos visto que con no mucho dinero podemos mejorar el sonido de nuestro tocadiscos. Con un presupuesto bajo ya se pueden hacer algunas cosas. Pero no quiero terminar este artículo sin nombrar dos aspectos que mejoran el sonido de nuestro tocadiscos, y que son aún más importantes que las recomendaciones anteriores:
Lo primero es la manera más económica que hay: ajustar bien tanto la aguja como el propio tocadiscos. Pocas cosas son tan sencillas y mejoran tanto el sonido de nuestro equipo. Si quieres saber cómo hacerlo puedes leer este post, donde explico fácilmente como calibrar tanto la aguja y la cápsula como el tocadiscos.
Para el segundo aspecto tengo dedicada prácticamente toda esta página web. La aguja es un componente importantísimo para tener un buen sonido. Sustituir la que tengas por una de mejor calidad produce cambios muy notables en tu equipo. Es además un campo muy extenso con multitud de opciones dependiendo del tipo de sonido que queremos conseguir, preferencias musicales, tipos de tocadiscos etc… Por eso te animo que te des una vuelta por la página para que encuentres la que mejor se puede amoldar a tus preferencias. Si quieres una ayudita tengo este test para encontrar tu aguja para tocadiscos, que quizá te pueda dar algunas pistas.
Otros contenidos que pueden interesarte: