Las mejores cápsulas P-Mount (T4P) Audio-Technica: Análisis

Los poseedores de platos de segunda mano antiguos están de enhorabuena. Los modelos de cápsulas P-Mount han vuelto en buena forma, incorporando mejoras técnicas ya aplicadas en otros diseños de cápsulas. Aunque son varias las marcas que las siguen fabricando, como Ortofon o Thakker, especializada en la fabricación de los reemplazos de agujas, vamos a centrarnos en hablar de los modelos de la marca Audio-Technica. Los motivos de esta selección son varios.
Lo primero es que son las más accesibles para cualquiera que las quiera comprar y están disponibles en la mayoría de las tiendas físicas dedicadas a la venta de tocadiscos y sobre todo por internet. Otro motivo es su estupenda relación calidad precio, con un sonido muy bueno, y en ocasiones excelente. Y el tercero, por ser las que mejor conozco y he podido escuchar. Si quieres saber más sobre los diferentes tipos de cápsulas, las P-Mount entre ellas, puedes visitar este enlace.
Tabla de contenidos
Los mejores modelos de cápsulas para tocadiscos P-Mount (T4P): Comparados
Tabla de comparativa
Breve historia de las cápsulas con formato P-Mount o sistema en P
A principios de la década de los 80 la legendaria marca de platos Technics revolucionó el sistema de anclaje de la cápsula fonocaptora, con un diseño en formato lineal del brazo en el que la cápsula iba enchufada directamente sin ningún otro componente intermedio. Ese sistema comenzó a llamarse T4P, aunque también se le conocería posteriormente como sistema P-Mount o para abreviar sistema en P. Pronto fueron otras marcas también famosas como Pioneer, o la más antigua Hitachi las que comenzaron a contar con el mismo diseño. También son era corriente que las montaran la mayoría de los tocadiscos Kenwood. En consecuencia la proliferación de cápsulas para giradiscos compatibles con el sistema en P comenzó a surgir en todas las marcas conocidas, y menos conocidas.

Se caracterizaban por tener un excelente sonido pero a un precio mucho más bajo que otra clase de diseños. Eran pequeñas y ligeras, y sobre todo fácilmente reemplazables, gracias a su sistema plug and play. Como cápsula en el uso doméstico llego a liderar el mercado durante algunos años. Pero por motivos de innovación y mejoras técnicas las necesidades de los consumidores comenzaron a ser mayores y perdieron popularidad.
De todas formas siguieron presentes en el mercado de agujas aunque llegando casi a la extinción con la proliferación del formato CD y la agonía del vinilo hacia mediados de los 90. Con el nuevo resurgir del formato LP de los últimos años y la curiosidad de nuevos amantes de la música por los formatos de tocadiscos antiguos han vuelto a ponerse de moda y tienen un mercado basado en el reciclaje de aquellas máquinas vintage, hasta hace poco olvidadas en buhardillas y garajes de todo el mundo.
Reseña de la cápsula Audio-Technica AT81CP P-Mount
3.0 out of 5.0 stars

Introducción
La primera aguja con montaje P-Mount de la que vamos a hablar va a ser la Audiotecnica AT81CP, la más económica de la serie. Su bajo coste se debe sobre todo a la utilización de materiales más económicos en partes importantes de su construcción, pero sustituidos por alternativas con muy buen rendimiento. Sus prestaciones hacen pensar en una aguja resolutiva y perfecta para conseguir un sonido más que correcto con una larga durabilidad. Veremos de entre todas ellas cuales podemos destacar y que puntos negativos encontramos.
Está especialmente indicada para los propietarios de platos de marcas como Technics, tocadiscos Hitachi o Pioneer, y cualquier otro tornamesa que utilice el tipo de montaje P-Mount, también llamado montaje en P o de conectores enchufables T4P.
Características principales
· Forma de la Aguja: Cónica pegada | · Respuesta en frecuencia de 20 a 20.000Hz |
· Tipo de cápsula: Doble imán (VM) | · Voltaje de salida (output) de 3,5mV |
· Peso recomendado: 1,0 a 1,5 g (1,25 g estándar) | · Indicada para brazos montaje P-Mount |
Comentario de las características de la AT81CP

Empezamos comentando uno de sus puntos más favorables como es la utilización del sistema de doble imán móvil diseñado por la marca Audiotecnica. Consiste en la colación de dos imanes, en lugar de solamente uno, encajados y haciéndolos coincidir con los canales izquierdo y derecho respectivamente. De esta manera logramos un sonido mejor balanceado y detallado que con el sistema de un solo imán. Esta es la cápsula más económica de entre toda la gama de modelos de la marca que lo utiliza. Y este no es un dato que pasar por alto, ya que para encontrar el siguiente modelo de cápsula que lo utiliza tendremos que multiplicar por tres el precio de este modelo.
Igual pasa con el sistema paratoroidal de su bobina, que ayuda tanto a la separación entre canales como a la obtención de un sonido más claro y preciso, y que encontramos en los modelos superiores citados anteriormente. Es normal que contando con este sistema otros apartados de la cápsula hayan sido modificados para ahorrar en costes. Y este es el caso del cantilever, que ha sido fabricado en ABS con fibras de carbono reforzadas, un material poco común que nos hace recordar al plástico utilizado en agujas baratas y de mala calidad. No es el caso de este material en concreto, ya que se comporta correctamente. Aunque no por ello dejamos de pensar que el metal cumple mejor la función de esta pieza.

La aguja es de corte cónica y por supuesto está pegada al vástago. No es la mejor de las configuraciones pero la esperada en esta gama de precios. Su voltaje de salida es correcto, con 3,5mV así como la capacidad de su respuesta de frecuencias, que va desde los 20 hasta los 20.000Hz. Quizá de entre las especificaciones técnicas de su sonido el peor dato es su separación entre canales, justos con esos 18dB. Pareciera por ello que los sistemas de doble imán y paratoroidal de sus bobinas fueran necesarios para lograr un sonido decente y no un añadido decorativo. No acabamos de entender en qué consiste lo de su vástago redondo “unido” en sustitución del pegado que se usa comúnmente al hablar de la construcción de la aguja.
Sonido de la AT81CP

Centrándonos en su parte más importante para los interesados en comprar esta cápsula, hablemos de su sonido. Diremos que no es sorprendente como pueda pasar con otros modelos de la marca, que nos tiene acostumbrados a hacer de modelos básicos auténticas joyas. En este caso su sonido es bastante claro, aunque algo falto de nitidez. En la zona de medios y graves la aguja se comporta con autoridad, sin dejar gran cantidad de información sonora al margen. Pero la zona alta de frecuencias no transmite la misma claridad. Las percusiones tipo platillos o instrumentos más agudos como pudieran ser flautas o violines se quedan a mitad de camino y con una mala grabación pueden sonar incluso apagados. Teniendo en cuenta que partimos de este rango de frecuencias es esperable que esto pasara.
Pero habiendo hablado de las carencias, hay que decir que sigue teniendo un sonido potente, dinámico y bastante estable. Quiero decir con estable que no mantiene la tensión musical que pueden tener otras cápsulas. No llega a ser envolvente pero si tiene una amplia presencia y se distinguen ciertos matices bonitos en la ejecución de discos bien producidos.
Conclusión
Ante la posibilidad de comprar una cápsula para giradiscos con montaje en P buscando el precio más barato pero con calidad la Audio Technica AT81cp es seguramente la primera opción recomendable. Si lo que prima es gastarnos lo mínimo para conseguir buen resultado. Pero en una pelea at81cp vs at85ep la segunda opción, que veremos a continuación, termina ganando. El costo es poco superior pero a cambio ya no contamos con mejor aguja, materiales y en consecuencia mejor sonido.
Sin embargo, si quieres gastarte el mínimo dinero posible por que o bien has comprado un tocadiscos antiguo de segunda mano y quieres gastarte poco en una aguja de repuesto esta opción es la más recomendable.
Opciones de compra
Reseña de la cápsula Audio-Technica AT85EP P-Mount
4.0 out of 5.0 stars

Introducción
El segundo modelo de aguja con montaje P-Mount del hablaremos será de la cápsula Audiotecnica AT85EP. En este caso lo que sustancialmente y en resumen cambia del modelo anterior es su aguja. Esta modificación termina repercutiendo en el sonido final de forma clara. El precio aumenta, aunque no considerablemente en consecuencia. Lo mejor es que seguimos contando con las tecnologías presentes en la AT81CP, pero sustituyendo las partes sensiblemente de peor calidad. Así el cuerpo sigue siendo también tan resistente como lo era su hermana pequeña. Está igualmente indicada la aguja para platos Technics, Hitachi y giradiscos Pioneer, o cualquier otro tornamesa que utilice el tipo de montaje P-Mount
Características principales
· Forma de la Aguja: Elíptica pegada | · Respuesta en frecuencia de 20 a 20.000Hz |
· Tipo de cápsula: Doble imán (VM) | · Voltaje de salida (output) de 3,5mV |
· Peso recomendado: 1,0 a 1,5 g (1,25 g estándar) | · Indicada para brazos montaje P-Mount |
Comentario de las características de la AT85EP

Como bien comentábamos ya en la introducción, al ser el mismo cuerpo el interior de la cápsula sigue contando con la misma tecnología avanzada de doble imán móvil y sistema paratoroidal en las bobinas presentes en el modelo AT81CP. Recordando los beneficios de este conjunto técnico diremos que mejoran la separación entre canales y consiguen un sonido más claro y nítido que el sistema de un solo imán. Como en este punto no hay cambio alguno pasamos a centrarnos en el apartado de su aguja que es donde podemos encontrar la singularidad de este modelo.
Contamos con una aguja en forma elíptica, algo que ya por si mismo mejora la calidad del sonido al poder penetrar mejor en el surco del vinilo. Además así se desgastan también menos los discos y se produce menor distorsión auditiva. Pero aparte ya no monta un cantiléver de materiales de fibra de carbono, si no de aluminio, que es el material más corriente y que sabemos que tan bien funciona. Con ello se consigue que la separación entre canales mejore hasta los 20dB, y aunque no amplifica su rango de frecuencia, su sonido, veremos a continuación, si mejora.
Características que se mantienen homogéneas son la potencia de salida, que ya era el adecuado para ser utilizado por cualquier sistema convencional de audio con sus 3,5mV de voltaje. También que su aguja sea pegada, pero sería imposible pedir otra cosa en este rango de precios.

Sonido de la AT85EP
Es admirable lo que hace un cambio de aguja en una misma cápsula con el sonido. Está claro que la parte más importante de todo el sistema ya no es la cápsula en sí, sino la punta de la aguja, protagonista en un gran porcentaje de la calidad de un sistema de sonido analógico. Obviamente el resto de los componentes ayudan, algunos más que otras, y en ocasiones mucho.
Aquí experimentamos cómo de repente el sonido algo apagado en los agudos del modelo anterior ahora es abierto y mucho más claro. Los medios también en consecuencia se limpian y la nitidez mejora incluso en la zona baja de frecuencias. Todo se vuelve más envolvente gracias a la mejora en la dinámica, así os instrumentos se localizan mejor en la escena. Sigue siendo compatible con cualquier género musical, tampoco podemos decir que es la mejor en ningún estilo concreto, pero aprueba con nota siempre.
Conclusión
Ante la mejora clara en el sonido final, el modelo AT85EP es más recomendable que el AT81CP, ya que por una pequeña diferencia en el precio la calidad del sonido aumenta considerablemente. Su durabilidad sigue siendo igual de alta, aunque las agujas cónicas suelen ser algo más duraderas que las elípticas. Pero con una correcta limpieza de la aguja y el cuidado necesario puede llegar a las 450 horas sin pérdida de calidad. Que no son pocas.
En un cara a cara AT85EP vs AT311EP, que es el siguiente modelo y último que vamos a analizar, la diferencia es abismal. Aunque veremos en detalle las características y el sonido de la aguja en la siguiente reseña, podemos adelantar que es el modelo más recomendado de entre los aquí analizados.
Opciones de compra
Reseña de la cápsula Audio-Technica AT311EP P-Mount
4.5 out of 5.0 stars

Introducción
En esta última reseña dedicada a cápsulas P-Mount hablamos de la Audiotecnica AT311EP, que es, desde mi punto de vista, la que mejores características técnicas tiene y mejor sonido produce. Los cambios con respecto a los dos modelos anteriores no son exclusivos de la aguja, además aparecen algunas pequeñas mejoras en el interior de su cuerpo al utilizar mejores materiales.
La mala noticia en este caso es que, según anunció la marca, el producto está descontinuado y su fabricación ha cesado, al menos de momento. Pero aún es posible encontrarlas con algo de suerte. De hecho desde los enlaces que ponemos en la web puedes comprarla todavía. Así que si quieres la mejor cápsula económica con sistema en P no tardes en comprarla antes de que se acaben. En esta review daré mi opinión sobre la Audio Technica AT311 EP
Características principales
· Forma de la Aguja: Elíptica pegada | · Respuesta en frecuencia de 15 a 27.000Hz |
· Tipo de cápsula: Doble imán móvil (VM) | · Voltaje de salida (output) de 3,5mV |
· Peso recomendado: 1,0 a 1,5 g (1,25 g estándar) | · Indicada para brazos montaje P-Mount |
Comentario de sus características de la AT311EP

Empezaremos por recordar las características homólogas a las versiones anteriores. En su cuerpo sigue contando con el sistema de doble imán móvil (VM) exclusivo de la marca y el sistema paratoroidal en sus bobinas. Gracias a estas tecnologías se mejora considerablemente la separación entre canales y se consigue un sonido más claro y nítido. Para mejorar los modelos anteriores los imanes que monta son especiales de Alnico, que la dotan de un sonido más natural, neutro y sin coloración. Sistemas tan innovadores son más fáciles de encontrar en cápsulas de mayor precio, pero inusuales en este rango. La separación entre canales mejora en la zona de graves hasta los nada despreciables 29dB en 1kHz, aunque lamentablemente sobre los 10kHz se limita los 18dB, que sigue siendo una buena separación en estos niveles.
Su aguja pueda parecer la misma que la que monta el modelo AT81EP, pero podemos asegurar que esta tiene mejor calidad y definición. Se demuestra de primeras por el amplio rango de frecuencias que abarca el modelo en esta ocasión, desde los 15 hasta los 27.000Hz. No sé con seguridad si estos datos que proporciona la marca son correctos, que imagino que lo sean. Porque sin duda son asombrosos, ya no solo por las altas frecuencias, si no sobre todo por bajar de los 20Hz en los que comienzan la mayoría de las cápsulas que he analizado, que ya son unas cuantas. De primeras recuerdo la marca Sumiko, que se caracteriza por fabricar agujas con muy buenos graves, pero no se atienen ni al mismo tipo de cápsulas ni mucho menos al precio.

Su cantilever es redondo y fabricado de aleación mejorada con respecto al aluminio. Su fuerza de seguimiento sigue siendo muy baja, y su potencia de salida no varía. Los materiales dedicados a la resistencia de su cuerpo son si no iguales si muy similares por lo que es una cápsula bastante duradera.
Sonido de la AT311EP
Su sonido logra mantener la claridad, nitidez y profundidad escénica que la AT85CP, pero además lo hace proyectándose con más naturalidad, sin colorear para nada el sonido. Esta planicie la acercan a agujas de niveles superiores. Además posee un sonido muy similar a las agujas antiguas que montaban los platos Technics, por lo que si buscas conseguir la misma experiencia, es fácil conseguirlo con esta cápsula.
Y es que la forma en la que mejor se describe el sonido de la cápsula es comparándola con las originales de la época. Quizá estemos acostumbrados a agujas que, por las actuales mejoras técnicas, potencian zonas concretas y ecualizan el sonido en consonancia con los gustos y modas actuales. Pero esta cápsula, por el contrario sigue conservando esa esencia original difícil de conseguir con equipos y componentes modernos.
Conclusión
La comparación entre la AT311EP vs AT85EP se puede resumir en una mejora en el sonido de la primera por su gran naturalidad. Además de que la separación de los canales es mejor y el rango de frecuencias más amplio. Así que, sin duda, como cápsula para adaptar a tocadiscos antiguos buscando un sonido de la época esta opción es la más recomendada. Es compatible con tocadiscos de marcas como Keenwood, Hitachi, Pioneer o Technics.
Si por el contrario buscamos un sonido más actual, moderno, que contenga un buen número de matices y rango dinámico, la AT85EP será la opción más adecuada. Finalmente si lo más importante para nosotros es el precio, la alternativa de la AT81CP es la más correcta. Aunque perdemos algo de calidad por el camino, y la diferencia en euros entre las tres es muy pequeña.

Un punto muy a tener en cuenta para su adquisición es que con su compra viene incluido un kit de montaje universal, el adaptador P20020 para brazos con sistema de ½”. Así podremos utilizar este modelo de cápsula con otro tipo de tocadiscos si queremos experimentar con giradiscos variados.
Opciones de compra
Cómo instalar una cápsulas P-Mount

La instalación de una cápsula P-Mount o de sistema en P es muy sencilla, de hecho fue concebida para ahorrar en complejidad durante su instalación. Simplemente va instalada directamente al brazo del tocadiscos encajada en los huecos que los brazos de este tipo de tocadiscos tienen en su extremo. Para poder ser utilizados en brazos estándar existen adaptadores especiales. La cápsula va anclada por un tornillo lateral para que no se salga ni desplace durante la reproducción de los discos de vinilo. A modo de explicación lo mejor es ver el siguiente video, corto y donde se puede ver en qué consiste y cómo realizar la instalación de una cápsula P-Mount.
A que tipo de agujas vintage de plato technics se refiere cuando la compara con la audiotecnica AT311EP ?. Se lo pregunto porque tengo un tornamesa technics de gama media sl D30 del año 80 con brazo en “P” ; capsula original P24 y una aguja compatible que pensaba cambiar por otra audiotecnica con aguja eliptica para mejorar el sonido ,pero ahora me queda la duda.Gracias
Hola Victor, gracias por tu comentario y perdona por no haber contestado antes a tu pregunta. La comparación en cuanto al sonido la formulo desde la perspectiva de la planicidad de frecuencias de este modelo con respecto a las agujas “P” de los Technics. Un buen ejemplo podría ser la P34 o incluso en una gama más alta la 90. No conozco la p24, pero por lo que he podido ver este modelo puede ser un poco superior, aunque no excesivamente, en cuanto a calidad de sonido.
Gracias y espero haberte ayudado.
Un saludo!
Muchas gracias, Pablo, por tu artículo. Efectivamente, es imposible localizar la AT311EP. Sí he conseguido comprar la aguja suelta ATN3472SE, pero no la encuentro con la cápsula. Por favor, me puedes indicar una cápsula aunque sea de otra marca que me permita sacar el provecho de esta aguja ATN3472SE, como si fuera su cápsula original?
Muchas gracias